Las danzas de México son muestra de nuestro gran folklore, no te pierdas las más vistosas
Las bellas danzas de México tienen sus raíces en las culturas ancestrales y podemos encontrar danzas rituales o mestizas en casi todos los rincones del país. Así que aquí te traigo los más bellos bailes folklóricos de México
Te quiero contar que México es reconocido por su folklore y dentro de ello se encuentran los bailes típicos mexicanos. Sin duda nos dejan sorprendidos por su ritmo, color y alegría.

De hecho en los bailes mexicanos encontraremos historia, cultura y tradición en cada sonar de las melodías regionales, sus trajes típicos y obviamente en las coreografías.
¿Cuántas danzas folklóricas hay en México? Ciertamente son tantas danzas tradicionales de México que no terminaría, por eso solo mencionare las más reconocidas y que nos gustan a todos. ¡Sigamos que aquí te las menciono!
10 Danzas de México que debes conocer:
- Flor de Piña
- Danza de la Pluma
- Zandunga
- De los parachicos
- Danza del Venado
- Jarabe Tapatío
- Danza de los Concheros
- Huapango
- Danza de los Viejitos
- Chinelos
En primer lugar te digo que Oaxaca es un estado magnifico lleno de maravillas folclóricas que nos dejan impresionados.
Por lo anterior quiero hablarte de los bailes de México, específicamente de dos danzas típicas en Oaxaca que realmente tienes que conocer.
1. Flor de Piña
Las danzas de México más características de la Guelaguetza con 62 años es la danza flor de piña.

Pues nos representan un poema el cual describe los rasgos de sus bellas mujeres y los huipiles de los 7 municipios de San Juan Bautista Tuxtepec.
Además la intención del tema era crear sonidos diferentes a los sones Jarochos, los cuales tenían fuerte influencia en Oaxaca por la cercanía al estado de Veracruz.

Por otra parte, los huipiles bordados a mano y peinados son mezcla de raíces mazateca y chinanteca de los siete municipios de la región.
Flor de Piña es de los más aclamados bailes folklóricos de México
2. Danza de la Pluma
Siguiendo te digo que la danza de la pluma es el último de los bailes tradicionales de México que se presentan en la Guelaguetza por la región de Cuilapam de Guerrero.

De hecho, es un medio de evangelización que simboliza una lucha de españoles e indígenas, por ello se conoce como la danza de la conquista.
Además, la vestimenta se compone por un penacho decorado con plumas de guajolote con listones en forma de casita.

Así como espejos, la luna y el sol, camisa y calzón de manta con tubos de tela de espiga de trigo que se dividen en franjas, delantal y tilda bordados con un águila imperial.
Tipos de danzas de México: bailes mestizos
De las danzas de México conocerás acerca de las danzas mestizas, estas muestran la riqueza de las culturas indígenas.
Te cuento que es un tipo de baile suave combinado con zapatazos. A continuación te platicare de las dos más bonitas. ¡Continua!
3. Sandunga
Las danzas folclóricas de México más conocidas por la mezcla de pasos suaves con el zapateado típica de Chiapas y Oaxaca es la Sandunga.

Básicamente la vestimenta que portan las mujeres es el traje típico tehuano, collares de colores y trenzas adornadas con flores, mientras los hombres se visten de traje blanco de manta.

Además la sandunga es uno de los bailes mestizos por la influencia indígena, europea y africana.
4. Danzas de México y Los Parachicos
Durante el mes de enero en la Fiesta Grande de Chiapas de Corzo, los bailarines toman las calles para honrar a San Sebastián, San Antonio Abad y al Señor de Esquipulas.

Se dice que la danza de los Parachicos dio origen al llegar una mujer buscando ayuda para su hijo enfermo, ocasionando que las personas del pueblo se disfrazaran para darle ánimos al pequeño.

Realmente para su vestuario utilizan máscaras de madera, penachos de ixtle, chales tejidos de colores y lazos. Además esta danza de México es considerada Patrimonio Cultural de la humanidad.
Para continuar te platicare de otros bailes regionales de México que no puedes perderte. ¡Sigue!
QUIZÁ TE INTERESE: Salones de baile antiguos: Los 7 más míticos en Ciudad de México
5. Danza Folklórica del Venado
Ahora te hablare de una de las danzas de México de Sonora y Sinaloa más queridas por su forma de representar la cacería del venado y su veneración como fuente de vida y sustento de los indígenas es la Danza del Venado.

La ya mencionada danza es una ceremonia a la Madre Tierra para pedirle permiso antes de tomar sus recursos, los participantes son tres personajes: el venado, los paskolas y un coyote.
Te cuento que se calcula que tiene unos 5,000 mil años y que a pesar del tiempo, los instrumentos que le dan ese toque misterioso y angustiante siguen siendo los mismos.

De hecho los instrumentos que te digo son los raspadores de madera, la flauta de carrizo, los tambores de doble parche y el tambor de agua para representar los latidos del venado.
Mira aquí información más completa de la Danza del Venado
6. Bailes populares de México como el Jarabe Tapatío
El Jarabe Tapatío es una danza mexicana que inicio a finales del siglo XIX en el bello estado de Jalisco. Por ello es uno de los bailes típicos de México que nos representa a nivel internacional.

De igual modo es uno de los tipos de danza en México de cortejo, pues el sombrero tiene un papel importante al ser levantado por la mujer cubriendo su rostro.

Y el de su pretendiente significa que acepta el coqueteo y sella el romance con un beso. También su zapateado tiene importancia ya que representa la fuerza y el ritmo del ritual.
7. Danza Autóctona de los Concheros
Al mismo tiempo se dice que las danzas folclóricas de México han logrado prevalecer a pesar de que en los tiempos de la colonia los sonidos que emitían percusiones eran considerados prohibidos.
Un ejemplo de ello es la danza de los concheros el cual es un ritual que se practica desde 1531.

Dejando un legado de la cultura mexica que tiene como fin unificar al hombre con el cosmos haciendo una armonía.
Seguidamente esta danza se inicia saludando a los cuatro puntos cardinales con cantos y se utiliza un sahumador de cerámica que simboliza al fuego.
También el caracol marino que representa al viento, el agua la cual es colocada en un recipiente y la tierra que es la base donde se realiza la danza ritual.

De las danzas de México esta es interesante ya que los instrumentos utilizan semillas de ayoyote que atan a sus tobillos imitando el sonido de la lluvia.
Por último, los tambores y la guitarra de caparazón de armadillo marcan el ritmo de los pasos.
Los concheros forman parte de los bailes folklóricos de México más admirados.
8. Danza el Huapango
La danza mexicana conocida por realizarse sobre una tarima o plataforma para dar más profundidad al zapateado por obviedad es el huapango.

Por otro lado, déjame decirte que la palabra “huapango” proviene del náhuatl “cuauhpancl” que significa leño de madera, “ipan” quiere decir sobre él y “co” es lugar.
Por lo que se traduce como “sobre el tablado o sobre la tarima”. ¿Te lo imaginabas?
9. Danza de los viejitos en Michoacán
La Danza de los viejitos es un peculiar baile del pueblo Jarácuaro, Michoacán por las máscaras de viejito que utilizan, la danza de los viejitos se ha convertido en una de las más aplaudidas a nivel internacional.

Asimismo su origen se remonta a la época prehispánica de herencia purépecha, el baile se relaciona en honor a Huehueteotl “Dios del fuego”.

Antiguamente cuatro hombres ancianos del pueblo eran quienes bailaban la danza, pues cada uno representaba los elementos de la tierra, los colores del maíz y las estaciones del año.
QUIZÁ TE INTERESE: Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández, del encanto a la perfección”
10. Danza de los Chinelos
Por ultimo te platico que la danza de los chínelos se originó en el año de 1807 en el pueblo de Tlayacapan, Morelos.
La danza hace referencia a las rencillas que había por el rechazo de los españoles a los indígenas.

Aunque en respuesta, los indígenas cubrieron sus rostros y se vistieron con ropa vieja de diferentes colore para imitarlos y burlarse de las fiestas de carnaval.
En realidad la vestimenta es llamativa por las incrustaciones de lentejuelas y chaquiras que resaltan su carácter festivo.

Para ejecutar la danza, colocan sus manos en el pecho y dan saltos al ritmo de la banda que los acompañan. Sin duda las danzas de México son maravillosas.
Los Chinelos son de los bailes folklóricos de México más energéticos!
¿Qué es la danza folklórica en México?
Debes saber que el folklore es una referencia hacia creencias y costumbres tradicionales de un lugar, por ejemplo: artesanía, música y bailes.
Por otra parte, la danza es la acción de movimientos al ritmo de música, lo que significa bailes típicos y tradicionales de una cierta cultura que se realiza por tradición.
¿Qué diferencia hay entre danza ritual y mestiza?
De seguido las danzas de México rituales generalmente están ligadas a aspectos religiosos, un claro ejemplo es la “Danza del Baila viejo” del municipio de Nacajuca.
La cual se realiza en las fiestas dedicadas a los Santos Patronos de la comunidad para dar gracias y pedir por los difuntos.
Por otra parte un baile mestizo es una combinación de aspectos indígenas y europeos como la “Danza de los Quetzales” originario de Puebla.
¿Cuáles son las danzas más populares en México?
Finalmente te menciono las danzas típicas de México más conocidas:
- Jarabe Tapatío.
- Los Parachicos.
- Danza de los Concheros.
- Sandunga.
- Danza de los viejitos.

Sin duda alguna las danzas de México son un agasajo para todo el que ha tenido la oportunidad de verlas pues no son solo bailes típicos mexicanos.
También nos cuentan historia y tradiciones de México. ¿Cuál es tu favorita?

Trotamundos de corazón, Me gusta explorar distintos lugares, la cultura, tradiciones y sobre todo la riquísima gastronomía que nos ofrece nuestro precioso México. Mis pasatiempos favoritos son bailar, pasar tiempo con mi familia, escuchar música y dibujar. ¡Vamos a viajar que hay una historia por contar!