El Carnaval de Tlaxcala, es el más tradicional de México, por el rescate de sus tradiciones, y el valor muy particular que le dan los tlaxcaltecas a esta celebración son los personajes con su Máscara de Huehue los protagonistas de esta alegre celebración.
Este año el Carnaval estará basado en el rescate y difusión de las costumbres, tradiciones y que las camadas conserven su identidad dancística, musical y coreográfica, que es lo que ha dado renombre e historia a esta festividad desde el siglo XVII.
Entre estas costumbres y tradiciones se encuentran la Música Tradicional de Tlaxcala, las máscaras de Huehues, que es el traje típico de Tlaxcala, visitando este estado en esta temporada descubrirás lo que significa carnaval, y lo que significa Tlaxcala.
¿Cuándo es y quienes participan en el Carnaval de Tlaxcala?
El Carnaval de Tlaxcala se celebrará del 20 al 25 de febrero, este año participarán 60 municipios del estado.
Además, participan 387 camadas, que se presentan en 237 pistas, también existen 50 camadas infantiles de preescolar y 47 más de diversas comunidades.
En total se espera la participación de 25 mil hombres y mujeres en el carnaval.
Donde disfrutar del Carnaval de Tlaxcala
Lo más cómodo es acudir al centro de Tlaxcala, aunque prácticamente todos los municipios celebran el carnaval.
Sin embargo en la zona de Panotla, existe la llamada “Madre de todas las camadas”, la de “Nuestra Señora de las Nieves”, destacando la danza de la garrocha y la Jota, también hay que destacar la vestimenta típica de Tlaxcala, en esta celebración que es blanca en las mujeres y llama mucho la atención.
Mientras tanto en Zacatelco se pueden admirar a los chivarrudos, huehues que danzan sobre un caballito de madera, con sus polainas de piel de chivo y hasta el olor es muy penetrante, como lo son sus frases y dichos.
Al mismo tiempo en Papalotla, están los charros, que cuentan con sus sombreros llenos de plumas de avestruz, sus capas coloridas y su látigo que estrellan en el oponente de igual forma portan orgullosos su Máscara de Huehue
Por otro lado no te puedes perder el carnaval de Chiautempan y de Contla, por esos rumbos hay camadas muy tradicionales con sus huehues muy elegantes, ataviados con sus trajes típicos de Tlaxcala, paraguas y sombreros altos y por su puesto su Máscara de Huehue.
¿Como se organiza el carnaval?
Las 25 mil personas que participan en el Carnaval son quienes elaboran el traje típico de Tlaxcala que utilizan durante el carnaval, también ellos organizan la música y hasta la gastronomía.
De la misma manera se tiene calculado que asistan más de 500 mil visitantes durante los seis días, los principales eventos.
Los principales atractivos incluyen el martes del carnaval donde se celebra el tradicional desfile, donde participa la Reyna del carnaval y el rey feo, además de carro alegóricos.
Un poco de historia
El Carnaval lleva más de medio siglo de celebrarse.
Se dice que los orígenes del Carnaval de Tlaxcala se remontan a las fiestas de Tlaxcala en las haciendas de mediados del siglo XIX.
Por esta razón es considerado por historiadores como uno de los más antiguos y culturales de México que resalta costumbres y tradiciones de Tlaxcala.
Según la historia en las haciendas los peones imitaban la ropa y los grandes bailes típicos de Tlaxcala de los hacendados, además de la música típica de Tlaxcala.
Un dato que sorprende es que los lugares donde está más arraigada esta tradición es en donde hay todavía haciendas y ex haciendas, ya que para estas regiones el significado del carnaval es muy importante.
Porque el Carnaval de Tlaxcala es único
El Carnaval de Tlaxcala es tradicional, no es un carnaval cosmopolita o de glamour y belleza.
A mi parecer los festejos en Tlaxcala son diferentes a los que se realizan en las ciudades de Veracruz, Mazatlán o Mérida, aquí es 100 por ciento tradicional.
Es decir que en Tlaxcala no existen academias de baile, sino que son las mismas comunidades las que se organizan para llevar a cabo las celebraciones de Carnaval
También en el carnaval participan todos los estratos sociales, campesinos, obreros y hasta profesionistas, para todos participar en las camadas es un gusto y una tradición.
¿Qué se come en el Carnaval de Tlaxcala?
Como no se come carne, entre muchos otros platillos se preparan tortitas de papa, de arroz, de haba con sus romeritos.
Además de Pescado seco, mole negro de polvo de huitlacoche, frijoles negros con pescado, chiles rellenos y más.
¿Qué son los Huehues?
- La palabra Huehue es de origen Nahuatl, y significa “viejo sabio”.
- La historia de los Huehues de Tlaxcala, tienen su origen en el siglo XVII, conversando con las personas que viven en la región nos dijeron que como no podían asistir a las fiestas de sus patrones, los indígenas tlaxcaltecas imitaron a los bailes y vestimenta de los hacendados y sus señoras.
- La idea de utilizar Máscaras de Huehues era que sus patrones no se dieran cuenta quien estaba detrás de ella y de esta forma evitar tener represalias.
- Además, la Danza de los Huehues es uno de los bailes más bellos del carnaval en Tlaxcala.
Que es lo que no te puedes perder en el Carnaval de Tlaxcala
Este año se realizará el quinto Concurso Estatal de Camadas de Huehues en el desfile, así como la edición 14 del Concurso Estatal de Camadas de Huehues de Tlaxcala 2020 en el centro de la entidad.
De la misma manera los penachos que han sido ideados en esta región, son únicos en el mundo, vale la pena admirarlos, por sus dimensiones, ingenio y elegancia, también no te puedes perder las danzas de Tlaxcala.
Entre ellas se encuentra la danza de los Huehues, la danza de los cuchillos Tlaxcala o la máscara de los catrines que forman parte de las festividades de Tlaxcala
Por otro lado en México existen otros carnavales como el de Veracruz, el Carnaval de Mazatlán, el Carnaval de Cozumel, pero a diferencia de estos el de Tlaxcala no es solamente para divertirse, si no que en este carnaval las tradiciones son lo más importante.
Más Info: Turismo Tlaxcala
Viajar, conocer el mundo es el sueño de muchos, un día dejé mi oficina y me puse a recorrer México y el mundo, ahora organizo viajes y me divierto escribiendo reseñas viajeras y guías turísticas. A viajar!