Los sitios considerados Patrimonio de la Humanidad en la CDMX, son lugares que han cumplido los requisitos necesarios marcados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La ciudad se enorgullece de tener 4 denominaciones, que a continuación te presentamos para que en cuanto tengas oportunidad vayas a conocerlos.
Centro Histórico de la CDMX
Construida por los españoles en el siglo XVI sobre las ruinas de Tenochtitlán, la antigua capital azteca, la ciudad de México, es hoy una de las capitales más grandes y pobladas del mundo. Además de los vestigios de los cinco templos aztecas localizados hasta ahora, la ciudad posee la catedral más grande del continente y hermosos edificios públicos de los siglos XIX y XX como el .
Xochimilco
Situado a 28 kilómetros al sur del centro de México, el sitio de Xochimilco con sus redes de canales e islas artificiales constituye un ejemplo excepcional de los trabajos de los aztecas para construir un hábitat en un entorno hostil al hombre. Las estructuras urbanas y rurales creadas a partir del siglo XVI durante el periodo colonial se han conservado admirablemente.
Casa-Taller de Luis Barragan
Construida en 1948 en los arrabales de la Ciudad de México, la casa-taller del arquitecto Luis Barragán constituye un ejemplo excepcional de la obra creadora de este eminente artista durante el período posterior a la Segunda Guerra Mundial. El edificio, cuya superficie totaliza 1.161 metros cuadrados, es de hormigón armado y consta de una planta baja, dos superiores y un pequeño jardín privado. En la obra de Barragán convergen corrientes estéticas y elementos artísticos modernos y autóctonos tradicionales, dando por resultado una síntesis arquitectónica que ha ejercido una notable influencia en el diseño contemporáneo de paisajes, jardines y plazas.
Campus Central de la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México
Edificado entre 1949 y 1952, el campus central de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) está integrado por un conjunto de edificios, instalaciones deportivas y espacios abiertos situado en la zona sur de la capital mexicana. El proyecto de su construcción fue ejecutado por más de 60 arquitectos, ingenieros y artistas. El conjunto encarna valores sociales y culturales de trascendencia universal y ha llegado a ser uno de los símbolos más importantes de la modernidad en América Latina.
Blog de viajes, turismo y entretenimiento.
Artesanías mexicanas: las 20 más queridas y tradicionales
14 mejores cosas para hacer en Puerto Vallarta, Jalisco
Las 21 tradiciones de México más hermosas y queridas
Centro Histórico de Querétaro: Una joya para recorrer a pié
Alebrijes, barro negro y muchas más artesanías de Oaxaca que encantan
Cenotes en Mérida: 7 que no conoces
Pulmonía Mazatlán: Secretos detrás de estos simpáticos taxis
¿Qué hacer en Acapulco? Mis 10 recomendaciones además de broncearte.