real-verdadero-origen-posadas-mexicanas

El real y verdadero origen de las Posadas Mexicanas

Llega Navidad y con ella todas las festividades que son afines a ella, muchas tan tradicionales como las posadas, que pese a que pasan las generaciones, los mexicanos seguimos celebrando año con año, por el simple gusto de vivir un agradable momento con la familia y los amigos. 

 
De inicio debemos conocer que estas se celebran del 16 al 24 de diciembre de cada año. 
 
La parte histórica y religiosa de esta celebración es que estas fiestas recuerdan el peregrinaje de María y José desde su salida de Nazaret hasta Belén, donde buscan un lugar para alojarse y esperar el nacimiento del niño Jesús. 
 
Los 9 días representan los 9 meses de embarazo de María. Los nueve días tiene un distinto significado: humildad, fortaleza, desapego, caridad, confianza, justicia, pureza, alegría y generosidad. 
 
En México esta celebración se ha venido adaptando a nuestra cultura y hoy en día comienza con entonar una letanía mientas las personas se reúnen en dos grupos, unos dentro y otros fuera de la vivienda donde se llevará a cabo la celebración, y se hace una pequeña representación de como se supone que María y José pedían posada.

Dentro de las tradiciones durante la festividad se tiene que romper una piñata rellena de dulces y frutas, cabe aclarar que esta debe tener 7 picos, que representan los siete pecados capitales; además a los invitados se les invita ponche y tamales calientes, así como “aguinaldos” (Bolsitas con frutas y golosinas), que ya son toda una tradición mexicana.
El origen en México de las posadas según el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), se remonta a la época prehispánico cuando se celebraba el advenimiento de Huitzilopochtli (Dios de la Guerra) durante la época invernal, la cual en ese entonces llevaba el nombre de Panquetzaliztli y que se desarrollaba del 17 al 26 de diciembre.
Esta celebración en México fue cambiando debido a la evangelización que se realizó en la Nueva España, y con la instauración de la imagen de María y José, que vino a sustituir a Huitzilopochtli.
En México también se celebra la “Pastorela” que es básicamente la misma celebración, pero llevada a cabo en forma de representación teatral, y que además añade personajes como el diablo, pastores, niño dios, María y José.
Así que ya lo saben para celebrar una verdadera posada mexicana solo tienes que seguir estos 4 pasos: 
1.- Pedir Posada
2.- Cantar Villancicos
3.- Romper la Piñata
4.- Ofrecer Aguinaldos y Ponche.

Carrito de compra

Bloqueador de publicidad detectado

Este sitio se sustenta en buena medida gracias a la publicidad. Por favor permítala para poder continuar con nuestro trabajo. Muchas Gracias

Refresh

Log In

Forgot password?

Forgot password?

Enter your account data and we will send you a link to reset your password.

Your password reset link appears to be invalid or expired.

Log in

Privacy Policy

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.

Scroll al inicio