Ya me habían comentado que en Rìo Secreto se experimentaban sensaciones y aventuras increíbles y sensoriales por ejemplo, como la de la absoluta oscuridad. Si! visibilidad cero! Lo comprobé.
En algún momento dentro de las grutas nuestro guía residente Germán nos pidió que nos sentáramos en la pequeña corriente de agua y apagáramos nuestra lámpara del casco. Y pum! la absoluta oscuridad! en un ambiente húmedo en un río subterráneo donde solo escuchas durante unos minutos el sonido de la caverna con el frágil movimiento del agua. Que buena experiencia!
en el techo llamados claraboyas
donde penetra la luz solar y se
alcanzan a ver los arboles
de la superficie.
Mi primera visita a Río Secreto me sorprendió.
Fue de verdad una gran experiencia, algo muy diferente en la Riviera Maya, con una vida silvestre que sólo se puede observar en estas cuevas, como el pez gato o el pez ciego, en la superficie con arboles de chicle, hojas de plátano, animales como los tejones, jaguares y armadillos así como ver los fósiles de coral de distintos colores que a través de los años han formado abismos subterráneos con una profundidades inciertas.
Una vez ahí después de un vídeo introductorio y una charla de seguridad por parte del staff residente, abordamos una camioneta tipo VAN para recorrer una vereda de unos cinco kilómetros y llegar a la entrada de las grutas. Luego de unos minutos por fin llegamos!
Luego nos dieron un traje wetsuit, un chaleco flotador salvavidas y un casco con lámpara en la frente que allá abajo fue una maravilla.
![]() |
Bastones de apoyo para entrar a la gruta. |
En Río Secreto los recorridos son divididos en tres rutas de 600 metros, donde el punto más ancho mide 50 metros y el más profundo diez metros.
Con un entorno completamente natural y casi sin haber sido tocado por la mano humana, las cuevas están en estado casi virgen y solo cuentan con cuerdas de seguridad que delimitan el área por la cual se debe hacer el recorrido.
El agua está a una temperatura de entre 18 y 19 grados, el wetsuit te mantiene una temperatura templada. El casco te protege de las formaciones rocosas.
Son pocas las zonas que tienen luz y están alumbradas por claraboyas, localizadas en la parte superior de la cueva.
En algunos sitios del recorrido, es posible detenerse a contemplar vestigios de cerámica y objetos ceremoniales, que datan de la época prehispánica. Asimismo, se localizan fósiles de distintos animales, que hace miles de años habitaron la zona.
Después de una gran aventura, la experiencia termina con un trago de Xtabentún, un delicioso licor de origen maya, originario de la penìnsula de Yucatán, elaborado con miel fermentada de abejas y anís.
El almuerzo
Al final del recorrido es ligero y reparador, (incluìdo en tu pago) justo lo que se necesita después de realizar el recorrido de aproximadamente hora y media. Es un buffet incluido en el precio de entrada que da la oportunidad de reponer la energía y platicar de la experiencia con los integrantes dele grupo.
¿Como llegar?
Un poco de historia, mucha cultura maya y pinceladas de geología son parte de la expediciòn en el río subterráneo, un espectáculo natural y místico inolvidable!
Disfruta Rìo Secreto.
RESERVA en su Página oficial:
Blog de viajes, turismo y entretenimiento.