in

Pátzcuaro Día de Muertos: 10 datos que no sabías

Ven a vivir una de las tradiciones más importantes de México y no dejes de ir a Pátzcuaro Día de Muertos, ¡Te enamorarás!

Si no quieres perderte de Pátzcuaro Día de Muertos te recomiendo viajar durante los últimos días de octubre hasta el 3 de noviembre, cuando son los preparativos y la celebración.

Por lo tanto debes de saber que Pátzcuaro es un poblado de origen purépecha o también conocidos como tarascos, el cual tiene su origen desde el año 1300.

Tiempo después, Pátzcuaro se fundó por Don Vasco de Quiroga para ser el principal centro político y religioso de la región erigiendo la Basílica de Nuestra Señora de la Salud.

También su nombre significa “La puerta del cielo” ya que se creía que ascendían y descendían los dioses en esta zona y para el 2002 se incorporó al programa de Pueblos Mágicos.

En su gastronomía disfrutarás de truchas en escabeche, de caldo michi o de tamales.

Conocidos como uchepos y en sus artesanías observarás alfarería, talla en madera y hierro forjado.

Por consiguiente, llegó la hora de hablarte un poco más sobre la celebración del Día de Muertos en Pátzcuaro. ¡Ponte cómodo y acompáñame en esta mágica travesía!

  • ¿Dónde está Pátzcuaro?
  • ¿Cómo llegar a Pátzcuaro?
  • ¿Cómo celebran el día de muertos en Pátzcuaro?
  • El origen del día de muertos.
  • Elementos de la ofrenda en Día de Muertos.
  • Gastronomía de Día de muertos en Pátzcuaro.
  • ¿Qué hacer el día de muertos en Pátzcuaro?
  • ¿Dónde comer en Pátzcuaro?
  • ¿Dónde hospedarse en Pátzcuaro?
  • ¿Qué más hacer en Pátzcuaro?
  • ¿Qué hacer en Pátzcuaro en un día?

1. ¿Dónde está Pátzcuaro?

¿Dónde esta pátzcuaro?

Al comienzo debes saber que Pátzcuaro se localiza al centro del Estado de Michoacán.

Limitando con los poblados de Tzintzuntzan, Huiramba, Salvador Escalante y Tingambato.

Se encuentra en la Meseta Purépecha, localizado a 58 kilómetros de Morelia.

A 328 kilómetros de Guadalajara y a 351 kilómetros de la Ciudad de México, en una altitud de 2,140 msnm.

Asimismo te preguntarás, ¿Dónde se ubica el Lago de Pátzcuaro? Este lago del Estado de Michoacán, como su nombre lo refiere, se localiza dentro de este Pueblo Mágico.

Para ser más precisos lo ubicarás a 63 km al oeste de la ciudad de Morelia, teniendo un superficie de 260 km2, 55 km de longitud y 34 km de ancho con una profundidad de 5 a 8 m.

Igualmente, si quieres conocer un poco más de este Pueblo Mágico, puedes dirigirte a Janitzio, una de las islas del Lago de Pátzcuaro, la cual su nombre significa “Flor de trigo o maíz”.

Un dato interesante es que dentro de Pátzcuaro Día de Muertos en Michoacán, la Isla de Janitzio forma parte de la ceremonia que se lleva a cabo el 1 de noviembre, ¡No te la pierdas!

2. ¿Cómo llegar a Pátzcuaro?

Como llegar

Te preguntarás ¿Cómo le hago para llegar a Pátzcuaro? Déjame decirte que tienes muchas alternativas para llegar a la noche de muertos en Pátzcuaro Michoacán y aquí te las cuento.

En primer lugar, puedes tomar un autobús de la línea Primera Plus.

Los cuales salen en la central norte y te llevarán en un tiempo de 5 hrs con un costo aproximado de 563 MXN.

Otra alternativa es viajar en coche, si partes de la CDMX debes dirigirte hacia Toluca y tomar la carretera que te llevará directo a Morelia en un tiempo estimado de 4 horas con 53 minutos.

Probablemente debas saber que tendrás que atravesar una pequeña parte del estado, ya sea que viajes en autobús o en carro pero puedes aprovechar para conocer algún otro pueblo.

Otro podría ser viajar en avión ya que el aeropuerto de Morelia es el más cercano a Pátzcuaro.

Donde llegan vuelos de la Ciudad de México, Zacatecas, Guadalajara, Cancún y Tijuana.

También de ciudades estadounidenses como Los Ángeles, San Antonio, San Francisco, Sacramento, Chicago y Oakland. ¡Esta súper conectado!

Después de llegar al aeropuerto deberás de tomar la autopista Morelia – Pátzcuaro durante 59 km, es decir, alrededor de 1 hora de viaje.

QUIZÁ TE INTERESE: Viaje a Janitzio Dia de Muertos 2022

3. ¿Cómo celebran el día de muertos en Pátzcuaro?

día de muertos
Pátzcuaro día de muertos 2020.

Al comienzo, esta fiesta inicia con la preparación de la comida favorita de los fieles difuntos.

Para colocarla en los altares con la compañía de una variedad de canticos tradicionales.

Después, cerca de la media noche del 1° de noviembre, se realiza una procesión hacia el Panteón partiendo de la Isla de Janitzio Día de Muertos acompañado de velas y antorchas.

Asimismo se lleva a cabo la Danza de los Pescadores, donde se representa la caza del pato sagrado, los cuales consumen los vivos durante la madrugada de 2 de noviembre.

Una vez en el panteón resaltan por su decoración los altares, la entrada con un arco de flores.

Una extensa fila de veladoras las cuales simbolizan el portal y el camino que guía a los muertos.

Además, como dato interesante te cuento que esta tradición purépecha dice que al morir las alamas vuelan como mariposas monarcas sobre el Lago de Pátzcuaro en Día de Muertos.

De acuerdo con México Desconocido esta tradición genera un espectáculo único haciendo que Pátzcuaro logre su mayor esplendor al iluminarse con el color distintivo del cempasúchil

Finalmente, ¿Cómo celebran las festividades de Día de Muertos en el estado de Michoacán? Generalmente se reza, se canta, se comparte comida y se decora con cempasúchil y copal.

Si te interesa saber más de esta bella tradición que pasa de generación en generación en este conocido Pueblo Mágico, aquí te comparto un vídeo que te encantará.

Janitzio dia de muertos

4. El Origen del Día de Muertos.

el origen de los muertos.

Al comienzo, esta tradición proviene antes de la llegada de los españoles ya que las culturas mesoamericanas como los Mexica, Purépechas, Totonacas y Mayas celebraban la muerte.

Dichas culturas creían que el camino que tomaba el alma del muerto dependía de la manera en cómo había fallecido.

Y no por lo que había hecho en vida, como lo refería la religión cristiana.

Por lo tanto, esta tradición se lleva a cabo el 1 y 2 de noviembre en diferentes regiones de México ya que la UNESCO la nombró Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2008.

Ahora bien, ¿Cuál es el significado del Día de Muertos? Es una tradición que surge como resultado de las ideologías prehispánicas, la cosmovisión mesoamericana y los españoles.

QUIZÁ TE INTERESE: Destinos cerca de CDMX para celebrar Día de Muertos – viajaBonito

Según México Desconocido muchas etnias rendían culto a la muerte donde el destino de las ánimas eran Mictecacíhuatl y Mictlantecuhtli, señores del Mictlán “Lugar de los muertos”.

Además, el Mictlán estaba dividido de acuerdo a la manera de morir.

Por ejemplo, en el Tonatiuh Ichan entraban los guerreros muertos en batalla y en Cincalco los infantes inocentes.

Por esta razón, se puede decir que es una celebración de los difuntos en unión a la fiesta del dios del inframundo la cual se celebra dentro de Pátzcuaro tradiciones.

5. Elementos de la ofrenda en Día de Muertos.

Origen de la ofrenda de dia de muertos.

Los elementos de la ofrenda tradicional de Pátzcuaro Michoacán son reencuentro que convoca a la memoria y te preguntarás ¿Cuáles son los elementos de la ofrenda y su significado?

  • Agua: Simboliza la pureza del alma y se coloca para que las ánimas mitiguen su sed.
  • Sal: Es el elemento de purificación y sirve para que el cuerpo no se corrompa.
  • Velas y veladoras: Simbolizan la luz, la fe y la esperanza, funcionan como guía para las ánimas, algunas veces cada vela representa un difunto.
  • Copal e incienso: Es un fragancia de reverencia y se utiliza para limpiar el lugar de malos espíritus.
  • Flores: Adornan y aromatizan el lugar durante la estancia del ánima.
  • Petate: Representa el lugar de descanso de las ánimas
  • Itzcuintli: Es el perrito que guiará y ayudará a las almas a cruzar el río Chiconahuapan, el último paso para llegar al Mictlán.
  • Pan: En la iglesia representa el cuerpo de cristo.
  • Retrato del recordado: Sugiere la presencia del ánima que nos visitará.
  • Calaveras de azúcar: Hacen alusión a la muerte, a la Santísima Trinidad y al Padre Eterno.
  • Alimentos: Se pueden colocar frutas, calabaza en dulce, mole con pollo, gallina, guajolote, barbacoa, consomé, licores, chocolate de agua, etc.
  • Adornos: Se coloca el típico papel picado, telas de seda o satín, figuras de barro, ropa limpia, flores, candelabros e incluso objetos representativos del difunto.

QUIZÁ TE INTERESE: Altar de Muertos ¿Qué significan escalones y 16 elementos? (viajabonito.mx)

Finalmente, en Pátzcuaro Día de Muertos a los niños deben de colocarles dulces de alfeñique, figuras de animalitos, juguetitos de barro y dulce de calabaza.

6. Gastronomía de Día de Muertos en Pátzcuaro.

gastronomía día de muertos.

Dentro de la gastronomía de Día de Muertos en Pátzcuaro Michoacán podemos observar una gran relación entre los vivos y los muertos mediante las recetas tradicionales de la zona.

Muchos de los principales platillos provienen del Lago de Pátzcuaro.

Algunos de estos son el Turkus una quesadilla de maíz azul con pescado, los charales y el caldo de tripa de pescado.

También puedes probar una variedad de tamales como las corundas hechas de carne de cerdo.

Los tarascos a base de frijol y pescado o bien los uchepos ya sean dulces o de salsa verde.

Otro podría ser el mole de las ánimas el cual está hecho con carne de res, chile guajillo y masa de maíz, el cual se prepara en noviembre e incluso en los funerales.

Por otro lado tenemos los tamales dulces de zarzamora, los tradicionales chongos zamoranos y el que no podría faltar, el icónico pan de muerto.

No puedes dejar pasar las deliciosas carnitas o algunos platillos tradicionales como la atápakua, el churipo, el agasajo de las ánimas, el nacatamal o las huaparikatas.

Finalmente y no menos importante encontramos las bebidas típicas como la charanda, el rompope, el mezcal, el atole blanco, el licor de membrillo y la guacamaya.

¿Ya has probado alguno de estos platillos? Seguro que sí.

7. ¿Qué hacer el Día de Muertos en Pátzcuaro?

que hacer el dia de muertos.
Noche de Muertos.

¡Aprovecha al máximo tu visita! Dentro de Pátzcuaro Michoacán Día de Muertos.

Puedes realizar más actividades, por lo tanto te preguntarás ¿Cómo es el Día de Muertos en Michoacán?

En primer lugar, puedes comprarte una diadema de flores de cempasúchil.

Ya que es muy típico llevar prendas tradicionales mientras te maquillas de catrina y portas estas flores de temporada.

QUIZÁ TE INTERESE: Origen de la Catrina: 5 secretos que no sabías de esta bella dama (viajabonito.mx)

Por otro lado, además de visitar los altares, puedes apoyar la economía del lugar comprando algunos dulces típicos como los chongos zamoranos, el ate de membrillo o una capirotada.

Del mismo modo puedes dirigirte a la isla de Janitzio Pátzcuaro Día de Muertos para apreciar la Caza del Pato Sagrado, donde apreciarás el lago iluminado formando un camino de luces.

Otro podría ser conocer los Panteones de Tzintzuntzan donde podrás ver el cementerio lleno de flores de cempasúchil.

Acompañado de una buena música de banda para venerar a los muertos.

También puedes ir a Santa Fe de la Laguna donde las familias pueden invitarte a cenar o tomar algo durante la noche o bien apreciar algunos bailes típicos como la Danza de los Viejitos.

Finalmente, te recomiendo que en cada uno de los lugares que vayas muestres respeto.

Ya que es una de las tradiciones de gran importancia para los purépechas.

8. ¿Dónde comer en Pátzcuaro?

donde comer en Pátzcuaro

Otro punto importante para tu visita en Pátzcuaro Michoacán Día de Muertos.

Es saber dónde degustar platillos típicos y por eso te preguntarás ¿Dónde comer sabroso en Pátzcuaro?

El primer lugar que te recomiendo es el restaurante La Surtidora, ubicado frente la Plaza Vasco de Quiroga donde degustarás de platillos tradicionales así como cortes o pastas.

Igualmente puedes dirigirte a la Casa de Pátzcuaro, un restaurante ambientado en una casa antigua.

Donde sirven comida tradicional a un costo de entre los 200 y 300 MXN por persona.

Por otro lado puedes encontrarte con La Tradición de Apatzingán, un restaurante minimalista con estilo de comida tradicional donde todos están uniformados con trajes de la región.

Otro podría ser el restaurante Bigoli, ubicado frente la Plaza Vasco de Quiroga.

El cual ofrece comida tradicional, pastas, cernes y ensaladas a un precio de aproximadamente 200 MXN.

También puedes ir al Restaurant Don Rafa, ubicado en el centro del pueblo mágico.

Que ofrece comida tradicional con una variedad en el menú, su decoración es totalmente rústica.

Finalmente puedes ir al Restaurante Doña Paca, ubicado en el Hotel Mansión Iturbide, que te ofrecerá platillos típicos michoacanos de cocina tradicional.

9. ¿Dónde hospedarse en Pátzcuaro?

Hospedaje en michoacana

Después de una rica comida llego la hora de buscar ¿Dónde quedarse en Pátzcuaro?

Y es por lo que aquí te dejaré algunas alternativas que pueden gustarte para hospedarte en Pátzcuaro.

La primer opción para quedar en el día de muertos en Michoacán Pátzcuaro.

Es el Hotel Misión Pátzcuaro el cual está ubicado en el Centro Histórico con precios de 889 MXN por noche.

También podría gustarte el Gran Hotel de Pátzcuaro ubicado en la Plaza Gertrudis Bocanegra, muy cerca del Museo de Artes, dicho hotel cuenta con suites básicas y un restaurante.

Otro podría ser el Hotel Boutique Hacienda Ucazanaztacua, ubicado en el Lago de Pátzcuaro, a algunos kilómetros de la Isla de Janitzio y de la zona arqueológica de Tzintzuntzan.

Igualmente está el Hotel Mansión de los Sueños, ubicado en el centro de Pátzcuaro.

En una mansión de estilo colonial, a 4 minutos de la Plaza Gertrudis Bocanegra.

Como última sugerencia, te recomiendo el Hotel Pueblo Mágico, el cual es un hotel estilo hacienda de tejas rojas que se encuentra a escasos paso del centros histórico.

QUIZÁ TE INTERESE: Hoteles en Pátzcuaro: Los 10 mejores y más queridos (viajabonito.mx)

10.¿Qué más hacer en Pátzcuaro?

que más hacer
Pátzcuaro.

Además de Pátzcuaro Día de Muertos puedes conocer algunos lugares turísticos que te ofrece como Pueblo Mágico, aquí te dejo algunos que pueden interesarte.

  • Basílica de Nuestra Señora de la Salud: El primer templo de la región que rinde honor a la Virgen de la Salud, patrona de Pátzcuaro.
  • Templo y Colegio de la Compañía de Jesús: Una construcción del siglo XVII el cual en la actualidad es la Casa de la Cultura de Pátzcuaro.
  • Hotel Posada La Basílica: Además se ser un hotel, es una finca de las más antiguas de estilo virreinal, construida en el siglo XVIII.
  • Casa de los 11 patios: Un conjunto de edificios muy importantes, donde encontrarás muchas artesanías y algunos de los talleres.
  • Lago de Janitzio Día de Muertos: Uno de los muelles más importantes que conecta las islas del lago de Pátzcuaro.
  • Plaza Vasco de Quiroga y la Plaza Gertrudis Bocanegra.

¿Qué hacer en Pátzcuaro en un día?

Michoacan
Día de muertos en Michoacan.

Puedes organizar tu primer día para asistir a los principales lugares turísticos, como los que te mencione anteriormente.

Te recomiendo conocer los lugares que sean más cercanos a tu lugar de hospedaje.

Pero sin duda no debes dejar de asistir al recorrido completo del Día de Muertos.

¿Cómo se celebra el Día de Muertos en el estado de Michoacán?

Realmente es algo similar a cómo se celebra día de muertos en Pátzcuaro Michoacán.

Aunque debes de saber que se celebra en pueblos como Tzintzuntzan, San Pedro Cucuchucho, Ichupio, Ihuatzio, Santa Fe de la Laguna y la isla de Janitzio.

QUIZÁ TE INTERESE: Tour Campos de Cempasúchil: Te llevamos a este bello tour a Puebla

Igualmente, las primeras ofrendas del 28 al 31 de octubre son para las almas de los niños y jóvenes y entre el 1 y 2 son los días para conmemorar a los más grandes

Finalmente en algunas casas se adorna la entrada con un arco de flores y en las ofrendas puedes colocarse plátanos, piñas y frutas frescas así como panes y objetos personales.

Parece que hemos llegado al final de este artículo, así que cuéntame que tal te pareció y si alguna vez has formado parte de este bella y tradición mexicana.

¡No olvides disfrutar de nuestro México de tradiciones, folclore, historia y cultura!

Escrito por: Lynn García

Turismóloga de corazón y exploradora del mundo. Apasionada de la lectura, la fotografía y del francés. Disfruto de la buena comida y de los dulces típicos mexicanos. Gustosa por la hotelería y encaminada a la mercadotecnia y promoción turística. Soy orgullosamente mexicana. Mi frase: "Vive tus sueños".

pozas azules taxco

Pozas Azules Taxco ¿Ya conoces este paraíso ultra secreto?

calaveras literarias cortas

Calaveras Literarias Cortas: Su historia y ¿Cómo hacerlas rápidamente?