Las canciones de mariachi sin duda alguna son uno de los rasgos más característicos con el que identifican a nuestro país y de los que más ha traspasado fronteras.
Lo que muchos no saben es que el origen de las canciones de mariachi es mucho más antiguo de lo que te puedes imaginar, aquí te lo contaré brevemente.
Si hay algo que hace destacar a nuestra cultura es el mestizaje que surge a partir de la conquista.
Y con ello el nacimiento de la mayoría de los folclores populares mexicanos.
Entre ellos las diversas canciones con mariachi para bailar, un gran clásico de nuestro país.
Te cuento más de las canciones de mariachi
Debido a que los sacerdotes españoles hicieron uso de la música para imponer la religión cristiana, así es, al parecer no todo se basó en masacres.
Por ello, nuestros ancestros incluyeron la guitarra y el violín a su colección de sonidos.
Les dieron una armonía junto con sus instrumentos musicales prehispánicos.
Mucho tiempo después un indígena llamado Justo Ramírez Nixex inventó la vihuela con ayuda de un caparazón de armadillo.
Finalmente para ya tener a la banda de mariachis completa; más adelante se crea el guitarrón.
El cual impactantemente sus cuerdas estaban hechas de tripas de animales.
Como consecuencia de esa mezcla de culturas es como se dan todas esas canciones de mariachi alegres que conocemos hoy en día.
Pero seguramente te estarás preguntado qué tiene que ver todo esto con las canciones clásicas de mariachi y su origen.
Resulta que San Fray de Padilla era uno de los sacerdotes españoles que evangelizó a los indígenas con música, pero lo hizo en una zona específica.
Esa zona es lo que hoy conocemos como la ciudad de Cocula, en el estado de Jalisco; es por esto que recibe el apodo de la cuna mundial del mariachi.
Es más, aquí mismo nos dan el significado de la palabra celebre mariachi: viene de la lengua coca y quiere decir lo que suena ligero, lo que suena en corrido o lo que suena como el venado en la sierra.
También hemos escuchado a muchas personas referirse a Jalisco como la tierra del mariachi.
¿Te imaginas sus celebraciones? música alegre con mariachi junto con unos buenos tequilitas.
Traje de Charro
En cambio, los instrumentos y las canciones típicas de mariachi no son los únicos elementos que hacen a este personaje tan icónico, también está el majestuoso traje de charro.
He de decirte algo importante sobre esto, el traje de charro esta decretado como atuendo nacional por excelencia desde 1932, por lo que hay algunas diferencias cuando se usa para el mariachi.
Por ejemplo, el sombrero del mariachi tiene adornos hechos normalmente de chaquira.
Ciertamente diferente al del charro que puede ser hecho de palma o fieltro, con unos sencillos y lindos bordados.
Otro podría ser el mismo traje, el del mariachi utiliza adornos o bordes muy llamativos.
Al igual que han adoptado el color negro para gran parte de sus atuendos.
Mientras tanto, los charros utilizan trajes negros exclusivamente para ocasiones especiales, es su traje de gala. Al igual que sus pantalones llegan a cubrir en totalidad sus botines.
Y no podemos olvidar el traje de charro para mujer, el cual suele ser de color blanco representado la elegancia y usado para ocasiones de gala.
En cambio, la mujer mariachi usa muchos bordados y el traje es de un color muy llamativo.
Lo que cambia es que en el lugar del pantalón suele usarse una falda larga muy bella.
Igualmente se ha estado buscando que todos los mariachis utilicen como debe ser el auténtico traje de charro.
Pues los expertos dicen que no pueden existir dos conceptos para este atuendo nacional.
Por esta razón consideraba importante mencionarte las diferencias, dado que algunos charros se sienten ofendidos cuando sus trajes son modificados.
Las canciones de mariachi más padres:
- Cielito Lindo
- Cielo Rojo
- La Bikina
- Acá entre Nos
- México Lindo y Querido
- Sabes una Cosa
- Amorcito Corazón
Ahora sí, te presento algunos de los nombres de canciones con mariachi más sonadas. Ten preparado el karaoke, pues también de dejaré la letra de estos rolones.
1. Cielito Lindo
Probablemente todos los mexicanos la hemos cantado una y otra vez en diferentes situaciones de nuestra vida.
Y no es de sorprenderse, pues es de las canciones alegres con mariachi más icónicas.
Se hizo muy famosa en la voz de Lola Beltrán, Pedro Infante, Plácido Domingo, etc.
Sin embargo ¿Quién es el autor de la canción mexicana Cielito Lindo? Es el chilango Quirino Mendoza.
Nació el 10 de mayo de 1862 en Xochimilco, exactamente en un pueblito llamado Santiago Tulyehualco. Y murió el 9 de noviembre de 1957 en la misma Ciudad de México.
En cambio, te resultará difícil saber que esta canción no es precisamente mexicana.
Así es, aunque sea una de nuestras canciones clásicas de mariachi en realidad está escrita para España.
Ya que la famosa “Sierra Morena” que nombra la canción se encuentra en la región de Andalucía, España.
Además de que se escribió durante los años del virreinato, específicamente en 1822.
Asimismo, la canción no está inspirada únicamente en el país europeo, pues podemos notar que le está cantando a su amor; la famosa cielito lindo es su esposa Catalina Martínez.
Está registrada en la Sociedad de Autores y Compositores de México, y a lo largo de los años se han sacado diferentes versiones.
Aquí te dejo una de las canciones alegres de mariachi para bailar:
Letra de la canción de mariachi más icónica
♫ De la Sierra Morena, cielito lindo, vienen bajando
Un par de ojitos negros, cielito lindo, de contrabando
De la Sierra Morena, cielito lindo, vienen bajando
Un par de ojitos negros, cielito lindo, de contrabando
♫Ay, ay, ay, ay
Canta y no llores
Porque cantando se alegran, cielito lindo, los corazones
Ay, ay, ay, ay
Canta y no llores
Porque cantando se alegran, cielito lindo, los corazones
♫Ese lunar que tienes, cielito lindo, junto a la boca
No se lo des a nadie, cielito lindo, que a mí me toca
Ese lunar que tienes, cielito lindo, junto a la boca
No se lo des a nadie, cielito lindo, que a mí me toca
♫Ay, ay, ay, ay
Canta y no llores
Porque cantando se alegran, cielito lindo, los corazones
Ay, ay, ay, ay
Canta y no llores
Porque cantando se alegran, cielito lindo, los corazones
♫Siempre que te enamores, mira primero, mira primero
Donde pones los ojos, cielito lindo, no llores luego
♫Ay, ay, ay, ay
Canta y no llores
Porque cantando se alegran, cielito lindo, los corazones
2. Cielo Rojo
En primer lugar, he de decirte que esta canción es mi favorita del listado y puedo asegurar que es una de las mejores canciones para cantar con mariachi.
Es escrita por el cantautor tapatío Juan Záizar Torres, un hombre con un gran talento para la composición desde pequeño y que dio grandes éxitos al cine de oro mexicano.
Asimismo, es escuchada por primera vez en la voz de la gran Guillermina Jiménez Chabolla en la película de El ciclón de 1957. Mejor conocida como Flor Silvestre.
Por si no sabes de quien te estoy hablando, ella dejo su legado bien marcado por sus actuaciones e interpretaciones musicales.
De acuerdo con el periódico Por Esto, “Catalina” es su obra fílmica más importante, debido a que ostenta el título de la segunda película extranjera nominada al Óscar.
Te recomiendo darle un vistazo a su carrera, es todo un orgullo nacional.
En cambio, esa película tiene como trama principal un pleito llevado a cabo en una vieja hacienda, por lo que no coincide con el mensaje de la canción ¿Qué significa la canción Cielo Rojo?
Podrás notar en la letra de la canción que es un ruego dirigido a un viejo amor, una súplica para perdonar una equivocación y volver a juntarse; ese error se refiere a un ataque de celos.
Mientras tanto, es una de las canciones de mariachi que más ha trascendido con los años.
Lo podemos notar con la familia de Flor; su hijo Pepe Aguilar y sus nietas Ángela Aguilar y Majo Aguilar.
Letra de la canción
♫Sola sin tu cariño
Voy caminando, voy caminando
Y no sé qué hacer
Ni el cielo me contesta
Cuando pregunto por ti mí bien
No he podido olvidarte
♫Desde la noche, desde la noche en que te perdí
Sombras de duda y celos solo me envuelve
Pensando en ti
♫Deja que yo te busque
Y si te encuentro y si te encuentro
Vuelve otra vez
♫Olvida lo pasado, ya no te acuerdes de aquel ayer
Olvida lo pasado, ya no te acuerdes de aquel ayer
♫Mientras yo estoy dormida
Sueño que vamos los dos muy juntos a un cielo azul
Pero cuando despierto el cielo es rojo, me faltas tú
♫Aunque yo sea culpable
De aquella triste, de aquella triste separación
Vuelve por Dios tus ojos vuelve a quererme vuelve mi amor
♫Deja que yo te busque
Y si te encuentro, y si te encuentro
Vuelve otra vez
♫Olvida lo pasado ya no te acuerdes de aquel ayer
Olvida lo pasado ya no te acuerdes de aquel ayer
3. La Bikina, de las canciones de mariachi más alegres
Una de las mejores canciones de mariachi para bailar se le atribuye al compositor tapatío ganador de diversos premios y discos de oro, Rubén Fuentes, quien compuso esta obra maestra en 1964.
Asimismo, la bikina es una de las canciones clásicas de mariachi con más reproducciones en YouTube.
Pues cantada en la voz de Luis Miguel tiene un aproximado de ¡178 millones de vistas!
En cambio, por su ritmo y manera de interpretarse nos hace pensar que es una de las canciones bonitas de mariachi, pero tiene un trágico significado ¿Que se significa la Bikina?
Su origen tiene 3 teorías, la más popular nos dice que salió de una leyenda de Los Altos, Jalisco, durante el trágico evento de los cristeros ocurrido en el gobierno de Plutarco Elías Calles.
La famosa bikina era una chica huérfana, por lo que creció en un convento de monjas.
Cuando estalló la guerra entre los cristeros y el presidente su hogar es atacado y saqueado.
Por ello, ella presencia asesinatos y es secuestrada por el capitán Humberto Ruíz, quien la mantuvo encerrada por casi 17 años, un eterno lapso donde ella sufrió todo tipo de abusos.
Con el tiempo ese hombre cambió sus acciones y la empezó a tratar con más amabilidad.
Hasta que una noche se alejó de ella besándole las manos pidiendo su perdón.
Como resultado de esos abusos ella quedo muy lastimada, no permitía que ningún hombre se acercara.
Hasta que un día se vuelve a reencontrar con el capitán y pasan una noche juntos.
Finalmente la leyenda termina con ella subiendo a un monte y perdiéndose ente los paisajes, de ahí nadie la volvió a ver.
Te dejo la letra de una de las emblemáticas canciones de marichis
♫Solitaria, camina la bikina
Y la gente se pone a murmurar
♫Dicen que tiene una pena
Dicen que tiene una pena, que la hace llorar
♫Altanera, preciosa y orgullosa
No permite la quieran consolar
Pasa luciendo su real majestad
Pasa, camina y nos mira sin vernos jamás
♫La Bikina, tiene pena y dolor
La Bikina, no conoce el amor
Altarnera, preciosa y orgullosa
No permite la quieran consolar
Dicen que alguien ya vino y se fué
Dicen que pasa las noches llorando por él
♫La Bikina, tiene pena y dolor
La Bikina, no conoce el amor
♫Altanera, preciosa y orgullosa
No permite la quieran consolar
Dicen que alguien ya vino y se fue
♫Dicen que pasa las noches llorando por él
Dicen que pasa las noches llorando por él
Dicen que pasa las noches llorando por él
4. Acá entre Nos
En mi opinión, este rolón definitivamente tiene que estar en tu lista de canciones rancheras para bailar, cantar, llorar, reír, gritar y todas las acciones posibles.
Ya que estoy segura que todos la hemos escuchado alguna vez, incluso varios cantamos con todo el sentimiento si bien no toda la canción, si lo hacemos con el corito.
Mientras tanto, esta canción la escribe y compone el michoacano Martín Urieta, el cual ha recibido su propia estrella en Las Vegas en honor a toda su trayectoria.
Como resultado de ser una canción exitosa han surgido diferentes versiones, por lo que ¿Quién grabó primero Acá entre nos? Es Vicente Fernández, “Don Chente” quien la graba en 1990.
Que por cierto, el compositor Martín Urieta no sólo ha dado esta canción a don Chente.
También le escribió otra de las canciones bonitas de mariachi: Mujeres Divinas. Y otras 25 obras más.
En cambio, la historia de esta canción se inspira en una chica dedicada al baile que le rompió el corazón a Martín cuando era joven, pues él vio como ella se despedía de beso de otro hombre.
Evidentemente se separaron y sus amigos le preguntaban qué pasó con ella, a lo que él pedía que ya no la mencionaran y que le deseaba el mal, pero es aquí donde nace el título de la canción.
Debido a que el acá entre nos escondía el sufrimiento que él estaba pasando por ella y cuanto la extrañaba.
QUIZÁ TE INTERESE: Trajes típicos de México: Los 10 más bonitos
Letra de la canción
♫Por presumir a mis amigos les conté
Que en el amor ninguna pena me aniquila
Que pa’ probarles de tus besos me olvide
Y me bastaron unos tragos de tequila
♫Les platique que me encontré con otro amor
Y que en sus brazos fui dejando de quererte
Que te aborrezco desde el día de tu traición
Y que hay momentos que he deseado hasta tu muerte
♫Acá entre nos
Quiero que sepas la verdad
No te he dejado de adorar
Allá en mi triste soledad
Me han dado ganas de gritar
Salir corriendo y preguntar
Que es lo que ha sido de tu vida
♫Acá entre nos
Siempre te voy a recordar
Y hoy que a mi lado ya no estas
No tengo más que confesar
Que ya no puedo soportar
Que estoy odiando sin odiar
Porque respiro por la herida
♫Acá entre nos
Quiero que sepas la verdad
No te he dejado de adorar
Allá en mi triste soledad
Me han dado ganas de gritar
Salir corriendo y preguntar
Que es lo que ha sido de tu vida
♫Acá entre nos
Siempre te voy a recordar
Y hoy que a mi lado ya no estas
No queda más que confesar
Que ya no puedo soportar
Que estoy odiando sin odiar
Porque respiro por la herida
5. México Lindo y Querido
Es una de las canciones de mariachi que se codea mucho con cielito lindo por el apodo del “segundo himno mexicano”, pues también es una de las canciones bonitas en mariachi.
Conocida por todos nosotros y mencionada como símbolo patrio en el extranjero, te cuento que aunque parezca difícil de creer, esta canción no siempre estuvo en la cima del éxito.
Ya que sus primeras dos versiones no tuvieron la relevancia esperada, entonces ¿Quién es el autor de la canción México lindo y querido? Es el compositor moreliano Jesús Monge Ramírez.
También conocido como Chucho Mongue; su canción se grabó por primera vez en 1945 por Rosario Morales y Eva Rodríguez.
Y ese mismo año se hace otra versión por el Trío Tariácuri.
Pero como dije, no hubo una respuesta positiva por parte del público. No hasta que en 1950 sale la versión de mi cantante de género ranchero favorito, Jorge Negrete.
Asimismo, Negrete la interpreta en la película Siempre tuya,y desde ahí hizo la canción muy suya dándole su propio sello con su voz e interpretación.
En cambio, con la muerte del cantante en 1953 México lindo y querido se volvió todo un éxito.
Dado a que la radio ponía esta melodía en honor a él, pues curiosamente murió fuera del país.
Según el portal laverdadnoticias.com, Jorge murió Los Ángeles, California a causa de una cirrosis hepática. Nunca ingirió una gota de alcohol en su vida, más bien le fue hereditaria.
Un chismecito cuenta que Lucha Reyes, otra de nuestras más grandes cantantes, le pidió a Chucho que escribiera una música de mariachi alegre digna de nuestro país, así es como nace esta tonada.
Canta con alegría el segundo himno mexicano
♫Voz de la guitarra mía
Al despertar la mañana
Quiere cantar su alegría
A mi tierra mexicana
♫Yo le canto a sus volcanes
A sus praderas y flores
Que son como talismanes
Del amor de mis amores
♫México lindo y querido
Si muero lejos de ti
Que digan que estoy dormido
Y que me traigan aquí
♫Que digan que estoy dormido
Y que me traigan aquí
México lindo y querido
Si muero lejos de ti
♫Que me entierren en la sierra
Al pie de los magueyales
Y que me cubra esta tierra
Que es cuna de hombres cabales
♫Voz de la guitarra mía
Al despertar la mañana
Quiere cantar su alegría
A mi tierra mexicana
México lindo y querido
Si muero lejos de ti
Que digan que estoy dormido
Y que me traigan aquí
♫Que digan que estoy dormido
Y que me traigan aquí
México lindo y querido
Si muero lejos de ti
6. Sabes una Cosa
Si hay alguien que ha tomado el género regional mexicano como parte esencial en su carrera definitivamente ese es Luis Miguel, pues esta es una de sus canciones de mariachi movidas.
Asimismo, no podemos decir que es una canción propietaria de Luismi, dado que dentro su trayectoria es considerada un cover, entonces ¿Quién escribió la canción Sabes una cosa?
Es el mismo compositor ya antes mencionado Rubén Fuentes, quien increíblemente ha creado un aproximado de 300 canciones acompañadas de mariachi.
Es más, te voy a platicar un poco más sobre él. Resulta que antes de convertirse en compositor se dedicó a tocar el violín de manera profesional en un grupo llamado Mariachi Vargas de Tecatitlán.
Igualmente son muchos los artistas del género regional quienes han dicho que hablar de mariachi es mencionar si o si a Rubén, pues al parecer él le dio el toque que conocemos hoy en día.
Con ese toque me refiero a la integración del arpa y la flauta para este género; encontró la manera de integrar los sonidos musicales para crear canciones bonitas con mariachi.
Además de que sus más grandes creaciones han sido cantadas por otros semejantes ídolos: Lola Beltrán, Pedro Infante, Javier Solís, Jorge Negrete, etc. Lo puedes ver en el lado izquierdo de la foto.
Ahora, esta canción puedes agregarla a tu lista de canciones con mariachi para bailar, pues podrás asegurarte que su ritmo se presta mucho para ello.
Letra de la canción “Sabes una cosa”
♫Sabes una cosa
Tengo algo de decirte
Y no sé cómo empezar
A explicar lo que te quiero contar
♫Sabes una cosa
No encuentro las palabras
Ni versos, rima o prosa
Quizá con una rosa
Te lo pueda decir
♫Sabes una cosa
No sé ni desde cuando
Llegaste de repente
Mi corazón se puso a cantar
♫Sabes una cosa
Te quiero niña hermosa
Y te entrego en esta rosa
La vida que me pueda quedar
♫Doy gracias al cielo
Por haberte conocido
Por haberte conocido
Doy gracias al cielo
♫Y le cuento a las estrellas
Lo bonito que sentí
Lo bonito que sentí
Cuando te conocí
♫Sabes, sabes una cosa
Que yo te quiero
Que sin ti me muero
Si estás lejos
♫Sabes una cosa
Tengo algo de decirte
Y no sé cómo empezar
A explicar lo que te quiero contar
♫Sabes una cosa
Te quiero y te venero
Te adoro y te deseo
Cariño ven y déjate amar
♫Doy gracias al cielo
Por haberte conocido
Por haberte conocido
Doy gracias al cielo
♫Y le cuento a las estrellas
Lo bonito que sentí
Lo bonito que sentí
Cuando te conocí
♫Sabes, sabes una cosa
Que yo te quiero
Que sin ti me muero
Si estás lejos
♫Sabes una cosa
Sabes una cosa
7. Amorcito Corazón
Puedo decir que esta es de las mejores canciones de mariachi para bailar con tu pareja, incluso es las mejores canciones de mariachi para cantar y dedicar.
Asimismo, no podíamos cerrar mejor que con esta melodía, icono de nuestro país y que sigue dando de qué hablar al ser interpretada una y otra vez por diversos artistas a nivel internacional.
En cambio, te habrás dado cuenta que las canciones movidas con mariachi no son necesariamente las más famosas, pues ¿Qué género es la canción Amorcito corazón? Es un lindo y lento bolero.
Escrita por el tapatío Pedro de Urdimalas y compuesta por el chilango Manuel Esperón.
Esta linda canción se escuchó por primera en la película Nosotros los Pobres de 1948.
Igualmente para que tuviera semejante éxito, la elección del intérprete no puedo haber sido la más acertada, pues es la voz de Pedro Infante quien hizo esta canción tan legendaria.
De acuerdo con la cadena de Univisión, Pedro murió en un accidente de avión que el mismo piloteaba.
Lo que muchos no saben es que uno de sus sueños era ser piloto, incluso alguna vez mencionó lo siguiente: “Yo nací para ser aviador. Debe ser hermoso morir como los pájaros, con las alas abiertas”.
Sin embargo, muchos no sabíamos que esta canción era muy personal para el escritor Pedro de Udimalas.
Y que tuvo que pasar por algo trágico para que todos las conociéramos.
Ya que era una obra inspirada y dedicada a su prometida Elvira, quien tristemente a tan solo 15 días antes de su boda murió en un accidente automovilístico.
Pedro de Udimalas tenía planeado cantarle su canción en la iglesia el día de su unión.
Letra de la canción
♫Amorcito corazón
Yo tengo tentación
De un beso
Que se prenda en el calor
De nuestro gran amor, mi amor
♫Yo quiero ser, un solo ser, un ser contigo
Te quiero ver, en el querer, para soñar
En la dulce sensación de un beso mordelón quisiera
Amorcito corazón, decirte mi pasión por ti
♫Compañeros en el bien y el mal
Ni los años nos podrán pesar
Amorcito corazón serás mi amor
En la dulce sensación de un beso mordelón quisiera
Amorcito corazón, decirte mi pasión por ti
¿Qué canciones pedir con mariachi?
Antes de despedirme tienes que saber el mariachi es una de las tradiciones y culturas más importantes que tiene nuestro país, pues forma parte de nuestra identidad como mexicanos.
Además de que es un Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde el 2011 decretado por la UNESCO.
Mientras tanto, cuando estés de paseo por Garibaldi o por el mismo Jalisco ya sabrás cuales son las más populares para pedirlas.
Cuéntame si tu favorita está dentro del listado, si conoces más nombres de canciones de mariachi para bailar y si te gusta el mariachi tanto como a mí.
Apasionada de leer, escuchar y transmitir grandes historias. Fan de la cultura y gente de mi país. Turismóloga de pies a cabeza. Disfruto charlar con mis personas favoritas mientras compartimos una buena comida, conocer lugares que dejen huella en mí y oír música hasta cansarme.