Mapa de México con nombres: Para descargar e imprimir

¿Estás buscando descargar el mapa de México con nombres y división política? No te preocupes, aquí te comparto varios de la república mexicana que pueden servirte mucho.

Mapa de México con nombres y división política a colores:

mapa de mexico

En primer lugar, el mapa de México está dividido políticamente en 32 entidades federativas, que incluyen 31 estados y la Ciudad de México. Estas divisiones son el resultado de la organización política y administrativa del país.

También cabe mencionar que la Ciudad de México es la capital del país y también una entidad federativa, lo que significa que tiene un estatus similar al de un estado.

Mapa de México sin nombres y división política a colores

Asimismo, el trazo de la República Mexicana ha evolucionado a lo largo del tiempo para reflejar los cambios políticos y territoriales del país.

Así, antes de la llegada de los españoles México estaba habitado por diversas civilizaciones prehispánicas. Durante la época colonial, los españoles trazaron los primeros mapas detallados de la región.

Mapa de México con nombres y división política

Claro está que después de obtener su independencia en 1821, México empezó a cartografiar sus nuevos límites.

La Guerra México-Estados Unidos en la década de 1840 resultó en la pérdida de una gran parte del territorio mexicano.

Durante el siglo XX, México experimentó cambios territoriales menores mediante acuerdos y tratados.

Mapa de México sin nombres y división política

Hoy en día, los mapas de México muestran sus 32 estados y la Ciudad de México.

También muestran la frontera con Estados Unidos al norte y las costas en el océano Pacífico y el golfo de México al oeste y al este, respectivamente.

Lo que debes saber acerca de México

México es un país ubicado en la parte sur de América del Norte. Limita al norte con Estados Unidos, al este con el Golfo de México y el Mar Caribe, al sureste con Belice y Guatemala, y al oeste y sur con el océano Pacífico.

El término “México” tiene varios significados y orígenes posibles:

  1. Origen Indígena: Se cree que la palabra “México” proviene del náhuatl, una lengua indígena hablada por los aztecas y otros pueblos mesoamericanos.
  2. “México” se deriva de la combinación de las palabras “metztli” (que significa luna) y “xictli” (que significa ombligo o centro). Por lo tanto, “México” podría traducirse como “En el ombligo de la luna” o “Lugar en el centro”.
  3. Nombre del País: Después de la llegada de los españoles a lo que ahora es México, la región fue colonizada y se estableció el Virreinato de Nueva España.
  4. El nombre oficial del país bajo el dominio español era “Nueva España”. Sin embargo, después de que México obtuvo su independencia de España en 1821, se adoptó el nombre de “México” como el nombre oficial del país, en honor a la herencia y cultura indígena.

En resumen, “México” tiene raíces indígenas y se cree que deriva del náhuatl. Se ha convertido en el nombre oficial del país y representa tanto la historia indígena como la identidad nacional de México.

Carrito de compra

Bloqueador de publicidad detectado

Este sitio se sustenta en buena medida gracias a la publicidad. Por favor permítala para poder continuar con nuestro trabajo. Muchas Gracias

Refresh

Log In

Forgot password?

Forgot password?

Enter your account data and we will send you a link to reset your password.

Your password reset link appears to be invalid or expired.

Log in

Privacy Policy

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.

Scroll al inicio