Valle de Bravo

Valle de Bravo guía de sabor, descanso y aventura

Si estás buscando una escapada completa que combine gastronomía, naturaleza y experiencias únicas, sigue leyendo esta guía de viaje por Valle de Bravo.

Ubicado en el Estado de México, este Pueblo Mágico es un destino que se ha transformado con el tiempo gracias a la visión de sus habitantes. A lo largo de los años, Valle de Bravo ha cultivado propuestas que mezclan historia, sabor y descanso.

Propuesta gastronómica

Gastronomía en Valle de Bravo

Primero hay que responder: ¿Qué comer en Valle de Bravo? Las opciones van desde cocina flotante hasta fusiones oaxaqueñas.

Los Pericos: el primer restaurante flotante de México

Los Pericos

Para comenzar, Los Pericos ofrece una experiencia distinta. Flotando sobre la presa Miguel Alemán, este restaurante familiar comenzó en 1970 con una pequeña estructura sobre el agua. La idea surgió de aprovechar el lago como atractivo.

A lo largo de los años, su fundador Don David Rodríguez expandió el espacio. Actualmente, Los Pericos puede recibir hasta 140 comensales. Su carta incluye mariscos, carnes y pescados, pero su valor principal sigue siendo comer literalmente sobre el agua.

Además, este sitio tiene un papel en la promoción de un turismo que respeta el entorno. Don David lo reafirmó durante el lanzamiento de la asociación HOREPRES.

La Michoacana: medio siglo de cocina mexicana y prehispánica

La Michoacana

Luego, La Michoacana ofrece otra perspectiva. Fundado en 1976 por la familia Balbuena, este restaurante mantiene vivas recetas tradicionales mexicanas y precolombinas. Está ubicado en el centro histórico de Valle de Bravo.

Desde escamoles hasta sopa de flor de calabaza, su menú refleja una cocina basada en ingredientes del entorno. En palabras de su gerente Omar Balbuena, la gastronomía es clave para posicionar al Estado de México como un referente regional.

La Chiquita: cocina oaxaqueña en un espacio íntimo

La Chiquita

También destaca La Chiquita, con una propuesta oaxaqueña en un espacio pequeño e íntimo. Solo seis mesas y una ambientación tipo galérica enmarcan platillos como tlayudas, tacos y flan de queso de cabra.

Incluso la carta de bebidas merece atención. Desde kombucha hasta mezcales artesanales, cada opción se prepara con ingredientes cuidados. Por ello, se recomienda hacer reservación previa.

“Aquí todo se hace con respeto a la tradición oaxaqueña, pero con apertura a nuevas formas de presentar los sabores”, se lee en su carta de presentación.

Corazón de Quetzal: mezcal, pulque y cultura comunitaria

Corazón de Quetzal

Corazón de Quetzal es una mezcalería y pulquería boutique que se ha posicionado como un espacio de encuentro cultural en Valle de Bravo. Su propuesta gira en torno a la promoción de mezcales de Guerrero y pulques elaborados artesanalmente, en alianza con familias productoras de Chilapa, una región con larga tradición en la elaboración de bebidas fermentadas.

Además de su carta de bebidas, Corazón de Quetzal ofrece algunos platillos representativos como la cochinita pibil y antojitos regionales. Su ambiente relajado lo convierte en un sitio ideal para grupos de amigos o visitantes que buscan un lugar para convivir.

Los visitantes destacan la calidad del pulque, la música ambiental y la selección de mezcales como parte de una experiencia integral que va más allá de lo gastronómico. También se puede adquirir artesanía regional, lo que permite apoyar directamente a los productores.

“Es un lugar para relajarte y pasarla bien con unos tragos con tus amigos”, comentan algunos usuarios que han compartido sus experiencias en redes sociales.

Publicidad

Valle de Bravo y su propuesta de descanso

Hotel Ensueño del Bosque

Luego de disfrutar la gastronomía, surge la pregunta: ¿Dónde hospedarte en Valle de Bravo? Una opción es el Hotel Ensueño del Bosque, ubicado entre zonas verdes cerca de Avándaro.

Este alojamiento promueve un descanso desconectado. Las habitaciones no cuentan con televisión, lo que invita a los visitantes a enfocarse en el entorno. También cuenta con alberca, huerto y restaurante propio.

Además, el hotel adopta medidas de sostenibilidad. Utiliza lirios para tratar aguas grises y recolecta agua pluvial para el riego. El espacio permite recibir hasta 62 personas, con planes de crecer a 94.

Las tarifas varían según el tipo de habitación: desde $1,400 para una sencilla hasta $1,800 por noche para una villa doble. Las reservas pueden realizarse por WhatsApp o vía web.

Además, su ubicación permite disfrutar tanto de Valle de Bravo como de Avándaro. Durante la temporada de la Mariposa Monarca, es posible ver los vuelos desde la alberca.

Incluso el restaurante del hotel refleja un enfoque en lo local. Se utilizan ingredientes del huerto para mermeladas, postres y conservas. El entorno favorece un turismo más consciente.

Para reservaciones, se puede contactar vía WhatsApp o llamada al 729 973 4116, o consultar más información y fotos en www.hotelensuenodelbosque.com.

Valle de Bravo y su oferta de bienestar y aventura

Valle de Bravo

Entonces surge otra duda: ¿Qué hacer en Valle de Bravo? Existen propuestas para quienes buscan descanso y para quienes prefieren acción.

SPA Valle, masajes a domicilio con enfoque holístico

SPA Valle

Por un lado, SPA.Valle ofrece masajes a domicilio. Su fundadora, Citlali, destaca que la atmósfera de Valle de Bravo facilita el equilibrio personal. El servicio incluye camilla, aceites, uniformes y ambientación.

Entre los tratamientos más solicitados está el masaje holístico. Combina reflexología, técnicas descontracturantes y aromaterapia. Se requiere reservar con al menos dos horas de anticipación.

Además, SPA Valle atiende a menores. El masaje infantil, de 30 minutos, ayuda al desarrollo del sistema nervioso desde edades tempranas. Entre sus clientes hay figuras como José Ron y Belinda.

Quizás te interese: Los 10 Pueblos Mágicos del Estado de México tienen muchas sorpresas

Rzrs con +Valle, aventura sobre ruedas

Rzrs Valle de Bravo

Por otro lado, +Valle ofrece recorridos en Rzrs. Estos vehículos todo terreno permiten explorar zonas naturales y caminos del bosque. La empresa adapta las rutas al ritmo de cada grupo.

Las rutas incluyen puntos como el Velo de Novia, la Stupa Budista y zonas residenciales. Los recorridos duran entre 1.5 y 2 horas, con opción de extender el tiempo.

Además, los Rzrs cuentan con guías y están diseñados para quienes tienen conocimientos básicos de manejo. Los precios comienzan desde $2,300 por unidad de cuatro personas.

Publicidad

Para muchos, esta es una forma distinta de conocer qué hay que hacer en Valle de Bravo. La mezcla de naturaleza y acción convierte esta actividad en una experiencia grupal ideal.

Por eso, si te preguntas ¿Qué momento es mejor para viajar a Valle de Bravo?, considera tus intereses. Las experiencias cambian según la temporada, desde el avistamiento de mariposas hasta la lluvia para rutas off-road.

Al final, Valle de Bravo ofrece mucho más que un paisaje. Es un espacio donde los sabores, el descanso y la aventura se entrelazan.

Explorar este destino implica mirar más allá del lago. Implica sumergirse en una historia construida por su gente, desde un restaurante flotante hasta un recorrido en Rzr.

Así, cada visita a Valle de Bravo puede convertirse en un viaje distinto. Lo importante es elegir qué vivir, dónde descansar y qué compartir.

Sigue esta guía para comenzar tu recorrido. O redescubre lo que ya conoces desde una nueva perspectiva.

Publicidad

Carrito de compra
Scroll al inicio