Te invito a conocer una de las mejores tradiciones coloridas de Huamantla en Tlaxcla, te va encantar cada detalle.
De inicio, en el año 2013 el gobierno del estado de Tlaxcala, declaró a la tradición de las alfombras y tapetes de Huamantla, Patrimonio Cultural Inmaterial de Tlaxcala.
![Alfombras de Huamantla](https://www.viajabonito.mx/wp-content/uploads/2021/08/TAPETES_DE_HUAMANTLA_VIAJA_BONITO_2-1024x640-1.png)
En realidad la razón es muy sencilla, por sus orígenes se remontan a la época prehispánica.
Cuando la diosa de la fertilidad “Xochiquetzali” era venerada con una lluvia de pétalos, enramadas de los caminos y ornamentaciones con vegetales y flores.
Conoce más de las alfombras
![Humantla, tlaxcala tapetes](https://www.viajabonito.mx/wp-content/uploads/2021/08/TAPETES_DE_HUAMANTLA_VIAJA_BONITO_3-1024x640-1.jpeg)
Las alfombras son composiciones figurativas con una imagen central parecida a una pintura de óleo sobre lienzo.
Sobre lo que están hechas de tierra y son enmarcadas con cenefas de flores naturales y las más prendas se realizan durante el mes agosto.
En el atrio de la Basílica de la Caridad en la fiesta patronal.
Tapetes
![Tapetes Huamantla](https://www.viajabonito.mx/wp-content/uploads/2021/08/TAPETES_DE_HUAMANTLA_VIAJA_BONITO_4-1024x768-1.jpeg)
Respecto de los tapetes, se definen como decorativos y se confeccionen una amplia gama de colores con arena y aserrín.
De hecho forman grecas abstractas y diversos motivos como flores y aves elaborados para cubrir largos trechos de la calle para el paso de las procesiones o recorridos.
Por último te digo que los tapetes y alfombras se exhiben en “La noche que nadie duerme”.
Es un evento que se ha convertido en una de las celebraciones más populares de México, pues durante todo el mes de agosto.
Especialmente en la noche del 14 al 15, se exhiben.
En donde proyectan al mundo ese arte y tradición que también se ha expuesto en otros países como Guatemala, Estados Unidos, Canadá, Suiza, España, Francia, Italia, Japón Taiwán y el Vaticano.
QUIZÁ TE INTERESE: Huamantla Pueblo Mágico: 13 cosas que no te dijeron
¿Qué quiere decir Huamantla?
Finalmente, la palabra Huamantla viene del náhuatl cuahuitl que significa “Árbol”; así como de man de “Maní”, que quieren decir alineado.
Y l tla que significa “Abundancia”.
Fotógrafa y escritora apasionada por descubrir y compartir con los lectores aquellos secretos históricos, gastronómicos y culturales que esconde México y el resto de América Latina.