El 20 de noviembre de cada año celebramos en México un aniversario más de la revolución, pero aunque prácticamente todos los estados de nuestra nación de alguna u otra forma estuvieron involucrados en esta gesta, los siguientes 5 destinos fueron los que mayor protagonismo tuvieron durante esta lucha y hoy cuentan con varios atractivos que hacen alusión a la revolución.
Aguascalientes
Vivió la convención revolucionaria. Fue en octubre de 1914 cuando la eligieron para realizar una importante reunión que evitaría la ruptura entre distintas facciones. Ahí se decidió quién y en qué forma gobernaría el país.
Chihuahua
Cuna de la revolución. Así se le nombró apenas el pasado 14 de noviembre. Fue ahí donde Pancho Villa tuvo dominio y mayor apoyo a los campesinos, como al sector popular.
Zacatecas
El 23 de junio de 1914, Zacatecas pasó a la historia con la llamada Toma de Zacatecas, donde Francisco Villa con su ejército combatió a Victoriano Huerta.
Morelos
El revolucionario Emiliano Zapata vio por última vez la luz en el estado de Morelos. Precisamente en la Hacienda de Chinameca, a la que había sido invitado a comer por Jesús Guajardo, sólo como una trampa para acabar con él.
Durango
Es el lugar donde nació Pancho Villa. Además, fue ahí donde él formó un ejército conocido como la División del Norte, con el que puso en práctica una importante estrategia de guerrilla que le hizo lograr importantes triunfos.
Blog de viajes, turismo y entretenimiento.
Playas cerca de Mérida: ¿Ya conocías estas 10 bellezas?
Pueblos Mágicos de Guanajuato: Lo que no te dijeron de ellos
Lugares para visitar en San Luis Potosí: Los 15 mejores
Juquila Oaxaca: 10 cosas increíbles de este pueblo mágico
Caribe Mexicano 4 experiencias para sorprender a tu pareja
Carnaval Zoque Coiteco: El más espectacular que nunca has visto
Playas de Veracruz: Las 15 mejores y más bonitas
Canciones de mariachi: Las 7 más emblemáticas