La emoción es un sentimiento que los seres humanos guardamos para ciertos momentos importantes de nuestras vidas, momentos como el que causa la visita al Museo Nacional del Títere ya que tiene el poder de transmitir toda clase de emociones a sus visitantes, la razón, en su interior encontramos un puñado de historia que sin duda no pasara desapercibida por nuestros sentimientos.
El inmueble que lo alberga es patrimonio histórico de Huamantla, Tlaxcala, considerado un pueblo mágico de nuestro país, el edificio data del siglo XVIII, primero funcionó como casa-habitación y posteriormente, el 9 de agosto de 1991 se inaugura como museo.
El museo fue remodelado en 2001 y 2002, el concepto museográfico estuvo a cargo del maestro Caperman. Este recinto resguarda y exhibe más de 500 títeres elaborados con diversas técnicas y procedencia.
Sin duda lo que más destaca del museo son las colecciones de la familia Rosete Aranda y de la época de oro del guiñol en México de la etapa precolombina y los procedentes de Asia y Europa.
Rosete Aranda fue una compañía de marionetas mantenida por una familia de titiriteros mexicanos entre 1835 y 1958.
El museo cuenta con ocho salas permanentes, una temporal y biblioteca. Organiza visitas guiadas, talleres de teatro de títeres, conferencias, presentaciones editoriales y concursos de arte.
Dirección: Parque Juárez No. 15, Huamantla Centro
Sitio Web: Aquí
Por: Gustavo Miranda Jacome
Blog de viajes, turismo y entretenimiento.
¿Qué hacer en el Pueblo Mágico de Loreto? las mejores actividades
Cerveza Artesanal de Tecate: una aventura en cada sorbo
Árbol del Tule: El gigante milenario de Oaxaca
Playas de Veracruz: Las 15 mejores y más bonitas
Villa del Carbón, guía total de este bello Pueblo Mágico.
Pan dulce mexicano: Los 15 más tradicionales y queridos
Luciérnagas Estado de México: Conoce sus mejores santuarios
Playas de Sonora: Las 12 mejores que debes conocer


